
Alrededor de 40.000 empresas exportadoras e importadoras que operan en el Perú podrán incrementar su competitividad, junto con reducir tiempos y costos, a través del Módulo de Información sobre Servicios de Logística de Comercio Exterior (MISLO).
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) confirmó que este servicio, totalmente gratuito, se encuentra habilitado en la plataforma de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), donde se destacó que “allí se puede ubicar, en un solo lugar, toda la información que requieren los prestadores de servicios logísticos que participan en la cadena logística de comercio exterior”.
En base a lo señalado, por ejemplo, se puede conocer información sobre la descripción, el precio y el listado de los servicios que brindan los diferentes tipos de operadores de servicios logísticos de comercio exterior del Perú.
Bajo este contexto, la viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi, manifestó que “el módulo tiene por objetivo incrementar la transparencia en el mercado logístico de comercio exterior, permitiendo a los exportadores e importadores del país, que representan a más de 40.000 empresas, obtener en un solo portal la información de los servicios de logística necesarios para la realización de sus operaciones”.
“Esto generará un impacto positivo en la reducción de tiempos y costos de búsqueda de información de servicios logísticos”, agregó.
Actualmente en el MISLO se encuentra información sobre cinco tipos de operadores: agentes de aduanas, agentes marítimos, empresas de servicio de entrega rápida, compañías de servicio postal y operadores de transporte multimodal; y se encuentra en proceso de incorporación de otros siete tipos más de operadores, según se reportó desde el Mincetur.
Además, se espera agregar a más de 1.400 nuevas empresas operadores de manera gradual y mediante resolución ministerial.
Finalmente, el Mincetur destacó que el MISLO es uno de los programas del tercer pilar de Facilitación de Comercio Exterior y Eficiencia de la cadena logística internacional del Plan Estratégico Nacional Exportador 2025, así como una de las medidas de política del Objetivo Prioritario (OP) 7 de Comercio Exterior, del Plan Nacional de Competitividad y Formalización.
Fuente: Logística 360
También te podría gustar…
- Cancelación de servicio por parte de líneas navieras impactan rutas globales
- China potencia el desarrollo de puertos inteligentes
- Más que sufrir un colapso, la demanda marítima sólo estaría atravesando por un proceso de normalización
- Perú: Inversión en puertos aumentó en 20% y superó los US$ 119 millones
- Perú: Exportaciones agropecuarias crecieron 24.3% en agosto